Orgullo LGBT en la Ciudad de México: ¿Fiesta o Política?

 

Cada año crece el festival de orgullo LGBT en la ciudad de México, y este año las próximas elecciones presidenciales de julio hizo que fuera aun más especial.

En los últimos años se ha visto avances tanto legales como sociales para las personas LGBT de esa ciudad. Desde 2010 las personas gays pueden legalmente casarse y adoptar niños en la ciudad de México, pese a la oposición de políticos y figuras religiosas conservadores provenientes de las regiones más conservadoras del país.

 Sin embargo, la pregunta que surge con frecuencia,  tal como lo analiza Enrique Torre Molina (defensor LGBT mexicano y colaborador de GLAAD) en su artículo en Chilango (revista de entretenimiento y actualidad de la Ciudad de México) ,es si ¿debe centrarse el Orgullo LGBT en la fiesta o la política? Algunos opinan que éste debe ser un momento para exigir un cambio social y protestar la discriminación, mientras que otros aprovechan de este momento que sirve como un espacio poco común y seguro en la que uno puede ser gay para expresar y celebrarlo. Cabe destacar que, por supuesto, los retos de la ciudad de México son los mismos de cualquier país o ciudad con un grande y creciente movimiento LGBT.

Los medios son seducidos por imágenes sexy y de celebración, que, claro, forman una parte importante de la comunidad LGBT. Pero lo que GLAAD siempre ha enfatizado al respecto es que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de humanizar y contextualizar tales imágenes, y no de sensacionalizarlas.

Al final de cuentas, afirma Enrique Torre Molina, el orgullo LGBT ha cambiado. No es el de antes, pues ahora se trata de la fiesta así como de la política, y de celebrar la diversidad de la comunidad LGBT por medio de diversas maneras.

Haz clic aquí para leer el artículo de Torre Molina