Mi Experiencia Inolvidable Entregándole un Premio GLAAD a Las Aparicio en la Ciudad de México

Estuve en la ciudad de México la semana pasada para, entre otras cosas, entregar un Premio GLAAD por Mejor Novela a "Las Aparicio” de Argos TV. Los Premios GLAAD galardonan a medios de comunicación tanto en inglés como en español por su tratamiento justo, equitativo e inclusivo de temas y personas LGBT. Y en el caso de “Las Aparicio,” se lo ganó por su representación de una relación entre dos mujeres, a la que se le dio la misma atención, cuidado de manejo, así como tiempo que a las historias de las demás hermanas Aparicio.

Precisamente antes de emprender mi viaje, le había contactado a la directora de Argos Televisión sobre la entrega del premio. Por alguna razón, ni siquiera había recibido una respuesta de ella cuando de pronto decidí mentalmente que les daría igual si se llegara a dar o no. Pero fue al contrario, pues cuando ella me respondió, me dijo que "¡Sí! ¡Ven!,” y que llegara entre la 1 y 2 pm en un lugar de filmación en la que el equipo de producción de “Las Aparicio” estaba grabando una de las últimas novelas de la cadena. Entonces así quedamos.

Durante el día de la presentación del premio me ponía a imaginar cómo se daría dicha reunión: ¿sería un evento simple, tipo apretón de mano, con tal vez una o dos personas presentes? ¿O sería todo un espectáculo extravagante? Por mi pesimismo, claro, me incliné hacia la primera.

Para llegar a los estudios, tomé mi primer viaje en el metro de la Ciudad de México (súper fácil de usar, de hecho), viajando en una línea que al aproximar a mi destino salió de la tierra para circular a cielo abierto, en medio de una carretera que atravesaba una zona de clase trabajadora.

Cuando llegué al lugar indicado en el Foro de Churubusco--un inmenso y confuso complejo de estudios, donde el gigante de medios TV Azteca también realiza alguna de sus producciones—me recibió Ana Celia Urquidi, directora de Argos Televisión, una mujer rubia, con una energía alegre, cálida y acogedora.  Me apuntó hacia las escaleras para que subiera, y me dijo que “Ve a la sala a la izquierda. En seguido llego."

Seguí sus órdenes, por cierto, pero me entró la duda al ver el vino y el queso en dicha sala, y pues pensé: "No. ¡Ese no puede ser!" y decidí esperar justo afuera para esperar a que me indicara para dónde exactamente dar. Mientras esperaba, comenzaron a llegar algunas personas, entre ellas la actriz Liz Gallardo, quien interpretó a Julia Aparicio, el personaje bisexual de la novela. Gallardo ahora es coprotagonista en la telenovela "Una Maid en Manhattan" de Telemundo.

Luego llegó más gente, entre ellos Ana Celia. Solo me vio mi cara de confundido y dijo: "¡Entra! Esa es la oficina de Epigmenio [el CEO de Argos]. Él nos ha permitido utilizarlo para esta ocasión especial. "

Mientras le entregaba el premio a Gallardo y un miembro de la tripulación que es abiertamente lesbiana, me puse a mirar a las casi 20 personas que me rodeaban: cada una tenía una cara sonriente por la gran emoción de estar allí, y de estar en compañía de los demás, como una familia. En ese momento me quedó muy claro que todos—desde la directora de locaciones, los productores, escritores a los encargados de vestuario—estaban muy orgullosos de su trabajo y tan orgullosos de recibir un Premio GLAAD que acabaron por amontonarse alrededor del trofeo para poder tomarse una foto con él.

Como miembro del personal de GLAAD y como miembro de la comunidad LGBT, realmente me alegró el corazón ver que Argos TV genuina y apasionadamente toma muy en serio su responsabilidad como medio de comunicación de educar a sus televidentes al mostrar imágenes equitativas, exactas e inclusivas de las personas LGBT.

Cada año que he estado en GLAAD he visto crecer el número de escritores y productores, y profesionales de medios de noticias y del entretenimiento que realizan un gran trabajo y que regularmente mantienen a GLAAD informado de su trabajo. Ellos reconocen que lo que difunden a través de los medios de comunicación tiene el efecto de entretener, pero a la vez, de hacer que el mundo sea un lugar mejor para las personas LGBT.

Tal vez no sean así todos los medios de comunicación en los EE.UU., México y el resto del mundo, pero los que sí lo son verdaderamente merecen una ovación de pie por hacer que nuestro mundo sea un lugar mejor y más seguro para todas las personas.