El sábado pasado, GLAAD anunció nueve recipientes de categorías en español de 23ª edición de los Premios GLAAD. Tanto los ganadores como los nominados en categorías en español de este año reflejaron la tendencia que se evidenció a lo largo de 2011 de una cobertura incrementada de temas transgénero, así como del cruce entre temas LGBT y de inmigración.
Entre los recipientes de Premios GLAAD está Ricky Martin, quien recibió el premio por Mejor Artista Musical por su álbum Música + Alma+ Sexo, y luego se lo dedicó al joven chileno de 24 años, Daniel Zamudio, que fue brutalmente atacado hasta el punto de entrar en coma. Durante la promoción de su música y gira, Ricky Martin realizó excelentes entrevistas donde habló de su experiencia viviendo abiertamente como hombre gay, así como de su familia y su pareja.
El Diario la Prensa, el periódico de habla hispana más grande en la zona metropolitana de Nueva York, recibió el premio de Reconocimiento Especial tanto por su excelente y frecuente cobertura respecto a temas LGBT como por su apoyo muy público y sólido para la igualdad matrimonial en el estado de Nueva York, así brindando un servicio fundamental para la comunidad latina de esa región
Y el resto de los recipientes son:
- Mejor Episodio de “Talk Show” de Día: "Lesbianas celebran 10 Años" Caso Cerrado (Telemundo) - Este programa de corte trató el caso de una pareja lesbiana que demandó a dos propietarios de restaurante por insultar y humillarlas delante sus familias en plena cena de su 10 º aniversario Después de revisar la evidencia, el Dr. Polo se puso del lado de la pareja.
- Mejor Entrevista de “Talk Show”: "Entrevista Con Raquel Gómez y Mony Ruiz Velasco" Al Punto (Univision) - En este segmento se entrevistó a mujer transgénero que sufrió abusos mientras estaba detenida en un centro de detención de ICE, así como a su abogada. El muy respetado periodista Jorge Ramos llamó la atención a los abusos sufridos por los latinos gays y transgénero, que a menudo los sufren de manera desproporcionada (y se mantienen en silencio al respecto) durante su detención.
- Mejor Revista Periodística: "Asesino" Primer Impacto (Univision) - Este segmento cubrió la ola de asesinatos de personas LGBT en Honduras motivados por el odio. El corresponsal Ricardo Arambarri llamó la atención sobre las discrepancias en las cifras de asesinatos de personas gays y transgénero según lo informado por el Ministerio de Derechos Humanos y la Oficina de Investigación Criminal, lo que demuestra los obstáculos para asegurar la debida investigación de estos asesinatos y también la seguridad y protección para las personas LGBT en el país.
- Mejor Segmento de Noticias: “Ángeles de Cambio" Noticiero 34 (KMEX-TV 34, Los Angeles, CA) - En esta serie de 3 partes, Cecilia Bográn abordó las vidas de varios hombres y mujeres transgénero, contando sus experiencias de forma pocas veces visto en los medios de comunicación. En un segmento se resaltó el caso de un hombre trans latino que tiene el amor de su madre a pesar de costarle asimilar la identidad de género de su hijo; y que tiene una relación sentimental con una novia que le da de amor y apoyo.
- Mejor Articulo de Periodico: EMPATE
- "Casamiento e hijos biológicos para pareja gay hispana de EEUU" de Claudia Torrens (Associated Press) - En este artículo se contó el trayecto de una pareja gay latina para convertirse en padres de dos hijos biológicos. Debido a los fuertes lazos con América Latina, la nota también aborda el debate internacional y cultural sobre los temas de igualdad en el matrimonio y la adopción por parte de personas LGBT.
- "Madre solo hay una, no necesariamente" por Virginia Gaglianone (La Opinión) - Este artículo publicado para el Día de la Madre utiliza su título como punto de partida para explorar la vida de varios hogares encabezados por dos mamás. La autora del artículo entrevistó a una gran variedad de madres para crear un retrato interesante de lo que significa tener un hogar encabezado por dos mamás.
- Mejor Articulo Digital: "Las 7 Señales De Un Niño Transgénero" por Paula Andalo (Univision.com) - Este reportaje fotográfico se inició con la historia de Chaz Bono, explicando su papel en el desarrollo de visibilidad de personas transgénero. El reportaje exploró la participación de personas transgénero en la historia, así como los desafíos legales para las personas transgénero, desmintió los mitos y ofreció consejo de los padres sobre cómo apoyar mejor a un niño transgénero.
- Mejor Articulo de Revista: "Nueva York ♥ La Igualdad" por Michelle Oyola (People en Español) - Esta ensayo fotográfico de dos páginas destacó a seis parejas que se casaron en Nueva York el 24 de julio de 2011, el primer día en que las parejas del mismo sexo podían casarse legalmente.