LGBT en Español: Polémicos Besos del Mismo Sexo, Perez Condena el Desclosetar, y LGBT en América Latina

(Click here for the English-language version)

Polémica por Besos del Mismo Sexo

El mes pasado, la compañía de modas italiana Benetton estuvo al centro de la atención por su campaña "Unhate,” un fotomontaje que presentó a prominentes líderes del mundo besándose en la boca. Cabe destacar que la mayoría de los besos fueron protagonizados por personas del mismo sexo, como el de Barack Obama con el presidente venezolano Hugo Chávez, y el de Papa Benedicto XVI con el imán egipcio. Las imágenes desataron discusiones en varios medios como el programa matutino Levántate de Telemundo, que solicitó a su público a dejar sus reacciones ante la pregunta de si "Benetton fue demasiado lejos," en las redes sociales. Además, la anfitriona de Al Rojo Vivo de Telemundo, María Celeste Arrarás tachó las fotos de "escandalosas." Entre otros programas que también abordaron el tema estuvieron Primer Impacto, Despierta América, y Noticias Univision, donde mayormente se presentaron las imágenes como algo de mal gusto porque se estimó ser una falta de respeto a la religión.

Pérez Hilton Admite que el "Sacar del Clóset” Está Mal

En una emisión de la revista semanal de noticias Aquí y Ahora de Univision el 29 de noviembre, la anfitriona María Elena Salinas llevó a cabo una entrevista con Perez Hilton, el bloguero de farándula y chismes. En la entrevista, el cubano-americano habló sobre temas tales como el de su ascenso a la fama y su propia salida del clóset. Hilton contó sobre el momento en que le confesó su orientación a su madre, quien le dio su apoyo al decirle "Te quiero, porque tú eres mi hijo y te tengo que querer.” También habló de su decisión de dejar la práctica de “sacar del clóset”  a celebridades que se especulaban ser LGBT. Hilton admitió haber estado equivocado y explicó que llegó un momento en que logró a darse cuenta de que lo que hacía estaba mal: "Tengo que cambiar cómo yo estoy haciendo las cosas.”  Hilton también fue entrevistado el mes pasado por la revista TV y Notas, donde confirmó que se interpretará a sí mismo en una serie de MTV Latinoamérica llamada Popland.

LGBT en Puerto Rico

En Puerto Rico, el Senado aprobó una enmienda que eliminaría la protección a las personas LGBT de las leyes de crímenes de odio en  la isla. De acuerdo con informes de los principales periódicos de Puerto Rico El Nuevo Día y Primera Hora, Ricky Martin, Amnistía Internacional se destacan entre otras figuras y organizaciones que han alzado la voz en contra de la medida. En cuanto a la cobertura mediática respecto al tema, por un lado, se destaca la cobertura de Primera Hora  por no haber vacilado en atribuir la frase "crimen de odio" a la hora de informar sobre la enmienda propuesta; y por otro lado,  lamentablemente la cobertura de El Nuevo Día evitó tratar de forma concreta el tema de "crímenes de odio."

En preparación para el Día Mundial del SIDA el 1 de diciembre,  El Nuevo Día publicó una serie de artículos sobre el VIH y el SIDA. En uno de los artículos se destacó a unas organizaciones LGBT de Puerto Rico,  y los esfuerzos de prevención del VIH que realizan. El 10 de noviembre, también publicó un artículo titulado "La diversidad en la pantalla,” que abordó el festival de cine LGBT Puerto Rico Queer FilmFest, que, entre sus 14 funciones, contó con la participación de “Gun Hill Road.”

LGBT en México (colaboración de Enrique Torre Molina de la Ciudad de México)

El importante diario mexicano El Universal publicó un reportaje en formato de video acerca de artistas que lucían una apariencia andrógina, tales como Freddie Mercury y David Bowie. Lamentablemente, la periodista, Fabiana Arellano, usó expresiones como "sexualidad dudosa" y "quimera", un término de la mitología griega que en México se usa para referirse despectivamente a una persona transgénero. También insinuó que varios de los artistas estabando engañando a sus fans al no expresar su "verdadera" identidad u orientación.

En la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura recientemente lanzó Código Diverso, un programa semanal sobre temas LGBT. El programa presenta contenido de política, sociedad, arte y medios de comunicación de manera informada y positiva, y casi siempre en la voz de defensores que son entrevistados por el anfitrión, Gabriel Gutiérrez. Haz clic aquí para descargar el podcast.

Primer Impacto Cubriendo temas LGBT en Colombia

La revista noticiosa Primer Impacto de Univision recientemente presentó la historia de Sandra, una mujer transgénero que fue soldado en el ejército colombiano. Antes de su transición, había sido secuestrada por la guerrilla colombiana, las FARC, y mientras estuvo en cautiverio, fue abusada sexualmente por sus compañeros soldados. Debido a que nunca recibió su pensión por su servicio militar, Sandra se vio obligada a recurrir al trabajo del sexo para sobrevivir. Cabe mencionar que MSN Colombia también publicó un artículo extenso sobre la lucha de Sandra. El 1 de diciembre, Primer Impacto presentó la historia de un estadounidense (Chandler Burr) a quien se le negó la adopción de dos niños colombianos debido a su orientación, término que en el reportaje se reportó erróneamente como una "preferencia." Burr está demandando al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar por razón de discriminación.