(Click Here to Read the English-Language Version)
Miss Universo en el Centro de la Atención Internacional
A raíz del anuncio de GLAAD y la organización de Miss Universo de que se permitirá a las mujeres transgénero competir en el concurso de belleza, se generó una gran discusión mediática por todo el continente americano. En su mayoría, la cobertura
en torno a esta historia ha sido positiva, a excepción de la presencia de suposiciones problemáticas que implícitamente cuestionaron la legitimidad de la identidad de género de las mujeres transgénero.
Entre los que abordaron esta historia sobresale el programa de entretenimiento Showbiz de CNN en Español, que profundizó en el tema de personas transgénero más allá del ámbito de concursos de belleza. Otros medios que cubrieron la noticia incluyen Noticiero Telemundo, Noticiero Univision, La Opinión, E! Online Latin America, Terra.com, Peru.com, CNN México y muchos otros.
Lamentablemente, la cobertura no fue totalmente positiva. Por ejemplo, en el programa de chistes puertorriqueño SuperXclusivo se lanzaron declaraciones sumamente ofensivas acerca de las mujeres transgénero mientras se comentaba la decisión de la organización de Miss Universo. El conductor Héctor Travieso opinó al respecto que se “está sentando un precedente negativo porque es un concurso para mujeres. Ella tiene el derecho a cambiarse el sexo, pero entonces está dañando un concurso que se hizo para mujeres"
Sobresale CNN en Español en Temas LGBT
En el programa de noticias Conclusiones se elaboró el tema de la homofobia en Chile luego del ataque brutal motivado por el odio contra Daniel Zamudio, de 24 años de edad, lo que resultó en su muerte. Los anfitriones Fernando del Rincón y Gabriela Frías tuvieron como invitado a Andrés Chadwick Piñera, Ministro de Secretario General del Gobierno de Chile, y examinaron a fondo las cuestiones sociales y políticas que rodean y han surgido a raíz del ataque de Zamudio, así como la respuesta del gobierno y sus próximos pasos para prevenir futuros ataques contra las personas LGBT. Asimismo, en la entrevista, Rolando Jiménez, presidente de la organización LGBT líder de Chile, Movilh (Movimiento por la Liberación Homosexual y la Integración), resaltó la importancia de incidir sobre la aceptación de la comunidad LGBT en la sociedad, así como la colaboración con las entidades gubernamentales para aumentar la protección legal.
En otro caso, la reportera Karina Dalmas realizó un informe que se centró en la historia de Isaac, un estudiante transgénero de secundaria, y su madre que le ha dado mucho apoyo. Mientras que una parte del segmento se enfocó en temas médicos (de manera respetuosa, cabe destacar), la historia más bien se centró en los desafíos emocionales que Isaac superó antes y durante su transición, sus logros y aspiraciones, lo que incluye tener una esposa e hijo en el futuro.
Causa Revuelo Un Beso Casi Gay en México (colaboración de Enrique Torre Molina de la Ciudad de México)
Durante un partido de fútbol el domingo 22 de abril, los jugadores del Club América Christian Benítez y Matías Vuoso simularon un beso en los labios para celebrar el gol de la victoria de Benítez, lo que provocó una reacción anti-LGBT en muchos medios de comunicación mexicanos. En un editorial de El Economista se calificó al momento como un "feo festejo", y la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) informó que el equipo debe evitar este tipo de comportamiento en el futuro.
En entrevistas, Alfonso Sabater, presidente de la Comisión de Disciplina de la Femexfut, declaró que el beso no era apropiado para la audiencia, y agregó que "no puede ser considerado como un buen ejemplo para los niños". Tal como lo evidencia la multitud de comentarios anti-LGBT en artículos de varias fuentes digitales, el fútbol sigue siendo uno de los ambientes deportivos más homofóbicos de México, y la retórica de Sabater sólo lo agrava.
Para contrarrestar esta reacción anti-LGBT, el periodista y activista de la Ciudad de México Gabriel Gutiérrez ha presentado una queja ante el Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) contra Sabater, y a él se unen otras figuras de los medios de comunicación, como Darío Ramírez, el director de Artículo 19 (una organización sin fines de lucro que aboga por la libertad de expresión y la libertad para los periodistas), y la bloguera María José Evia, que también han denunciado las declaraciones lamentables de Sabater, así como la homofobia que se ve comúnmente en este deporte.