
La semana pasada,
hicimos un llamado a los medios de comunicación para que presten atención a los asesinatos recientes de puertorriqueños lesbianas, gays, bisexuales, y transgénero. El día de hoy,
nosotros, junto con otros grupos y individuos, estamos haciendo un llamado al
presidente Barack Obama a que haga lo mismo.
Pedro Julio Serrano, fundador del grupo de defensores de la comunidad LGBT,
Puerto Rico Para Tod@s, y gerente de comunicaciones del National Gay & Lesbian Taskforce dijo el jueves, “Parece que se ha declarado abierta la temporada de cacería contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y transexuales.” Y para empeorar la situación, parece que las autoridades no han estado tratando estos asesinatos como crímenes de odio.
Según el Associated Press, la víctima más reciente, Karlota Gomez, fue matada a tiros el martes pasado por alguien que conducía cerca de ella mientras andaba en la calle donde la víctima vivía. Hasta el momento, no ha habido ningún arresto.
A finales de abril, otra mujer transgénero, Francheska Gonzalez, fue brutalmente agredida por un hombre mientras partía de una gasolinera en el suburbio de Rio Piedras. Por dicha, ella sobrevivió el ataque.
A finales del año pasado, dos jóvenes mujeres transgénero fueron disparadas en la cabeza y aparentemente fueron atropelladas por un carro en la ciudad de Juana Díaz en el sur de Puerto Rico. También el año pasado, el cadáver desnudo y golpeado de una mujer transgénero, Ashley Santiago, fue encontrado en su casa en el pueblo de Corozal en el norte del país.

En un caso del Noviembre del 2009, a raíz del cual se realizaron vigilias en Nueva York y Chicago, el cadáver de un adolecente, Jorge Steven Lopez Mercado, fue encontrado decapitado y parcialmente quemado en Cayey. Desde entonces,
Andrés Duque de Blabbeando y
Mike Lavers de Edge han seguido muy de cerca a esta ola de crímenes anti-LGBT. Pero se necesitan más voces.
En este momento único, el presidente Obama se encuentra frente a una gran oportunidad para crear conciencia acerca del clima de temor al que la comunidad LGBT de Puerto Rico se ha visto obligada de vivir durante los últimos 18 meses.
Ahora mismo se encuentra en Puerto Rico, donde llevará a cabo varias ruedas de prensa a través del día. Esperamos que pueda dedicar unos minutos para expresar su apoyo a la comunidad LGBT de Puerto Rico.