Perfil/Profile: La Butaca de Julio César Ortega

Journalist & Blogger Julio César Ortega

Journalist & Blogger Julio César Ortega

Julio César Ortega es un periodista y 'bloguero' español que actualmente colabora con la revista ZERO, primera revista gay en España y es periodista multimedia para el grupo PRISA. El blog La Butaca de Julio César Ortega comenzó como parte de un trabajo de universidad mientras Julio estudiaba periodismo en el 2004. "Para mí es un medio de expresión fundamental, no sólo porque llega casi gratuita e inmediatamente a cualquier parte del mundo, sino porque es producto mi idea de libertad. Está totalmente libre de supervisión o censura, en él escribo exactamente lo que quiero del modo en que deseo, sin anunciantes a quienes complacer ni jefes a quienes consultar. Trato los temas que me interesan, aquellos que en ocasiones no reparan las personas de mi entorno, y los enfoco bajo mi particular punto de vista.  Me da la sensación de tener entre mis manos el privilegio de la independencia real", dice Ortega. Recientemente tuvimos la oportunidad de tener una comunicación virtual con nuestro colega en España sobre los temas de la comunidad LGBT que se estan y no se estan difundiendo en los medios masivos en España, la percepción que ellos tienen sobre la comunidad gay latina en los Estados Unidos y Latinoamérica y por supuesto sobre La Butaca de Julio César Ortega. Lo siguiente es lo que Julio nos escribe:
Imagen del blog La Butaca de Julio César Ortega

Imagen del blog La Butaca de Julio César Ortega

En España se ha producido una aceptación de la comunidad LGTB en un tiempo récord. La visibilidad ha desempeñado un papel esencial en ello, aunque no sabría decir si ha sido causa o consecuencia de esa tolerancia. Creo que un poco de ambas. La prensa generalista de izquierdas (como El País, diario líder aquí) siempre ha sido más vanguardista en ello, pero no deja de ser un medio algo más elitista. El verdadero salto cualitativo lo ha aportado la televisión, mucho más masiva. Hace sólo diez años era impensable que en televisión estuviese generalizado el hecho de presentar a gays y lesbianas en espacios de ficción como personajes integrados en las tramas. Hoy casi parece una obligación. A ellos se asocian historias propias de nuestro colectivo, como el proceso de aceptación, pero también participan de las tramas generales, sin que su orientación sexual les confiera un carácter especial. Triunfan series para adolescentes donde hay gays y lesbianas, algo que hubiese resultado muy chocante cuando era yo quien veía esas series. Fuera de la ficción, hay toda clase de comunicadores (con el presentador Jesús Vázquez a la cabeza) que han optado por no esconder su homosexualidad. Los reality shows, formatos comerciales de gran éxito en España, también han aportado mucho a la normalización de lo gay en lo público. Todo ello ha contribuido a esa visibilidad. Falta profundizar en temas específicos, pero se ha dado un gran paso.
Aún hay muchos temas relacionados con la comunidad LGTB que están olvidados en los medios españoles. Creo que esos medios están hoy en una primera fase de descubrimiento hacia nosotros; esto es, se ha iniciado el proceso, la sociedad ya sabe que existimos, pero hay aún una falta de rigor. Todavía se recurre a tópicos a la hora de representarnos, esos tópicos que todos conocemos, que se perpetúan y que sólo revelan desconocimiento. Concretamente, los transexuales aún tienen un importante estigma porque se les suele relacionar con asuntos como las drogas o la prostitución. También entre las lesbianas falta visibilidad, pues en general los gays tenemos más protagonismo mediático; pero es algo que ya está cambiando.
Imagen del bog La Butaca de Julio César Ortega

Imagen del bog La Butaca de Julio César Ortega

Lo cierto es que hay una gran falta de interés por parte de la comunidad LGTB española hacia cómo se vive la homosexualidad en otros lugares del mundo, y eso me molesta. Supongo que en parte es porque hoy aquí gozamos ­­­­­­­­­­­­­de una serie de derechos que nos hacen sentir bien (es uno de los pocos países del mundo en donde los derechos de los gays están plenamente equiparados a los de los heterosexuales), y muchos no se plantean nada más. De Estados Unidos suele llegar lo que muestran las películas comerciales y series, pero la comunidad latina carece de un peso importante en ellas. De Latinoamérica llega aún menos, y es una pena, porque con ellos somos pueblos hermanos. Sí sabemos que allá la religión está mucho más arraigada en todos los estratos sociales, y quizá eso sea un obstáculo para que la homosexualidad logre una plena aceptación social que propicie finalmente la igualdad legal. En mi caso, cuando estudié la actitud de ciertas minorías hacia lo LGTB en Estados Unidos, comprobé que la comunidad latina norteamericana en general se mostraba hostil hacia los derechos de la comunidad gay (incluida la latina), algo que me sorprendió. En ese caso, como en Latinoamérica, el nivel de práctica de religión también es mayor al de la media estadounidense, algo que bien puede estar relacionado en esa actitud. Esto también ocurría en España hace algunas décadas. Pero tiempo al tiempo.
Visita La Butaca de Julio César Ortega para ver lo último que nos relata desde España. Julio César Ortega is a Spanish journalist and blogger who currently collaborates with the most importnat gay magazine in Spain, ZERO and is a multimedia journalist with the group PRISA. His blog La Butaca de Julio César Ortega began as a college assignment while he was studying journalism in 2004. “For me, it’s a fundamental forum for expression, not only because the blog is distributed for free and immediately anywhere in the world, but because it’s a product of my idea of freedom. It’s completely free of supervision or censorship. In it, I write exactly what I want in the way that I wish to without advertisers to cater to or bosses to consult. I have the sensation of having the privilege of real independence at my fingers,” says Ortega. We recently had the opportunity of communicating virtually with our colleague in Spain where we discussed the current state of Spain’s LGBT mainstream media representation, Spain’s LGBT community’s perception of their Latino counterparts in the US and Latin America and of course about La Butaca de Julio César Ortega. Julio writes:
Julio Cesar Ortega's article "Por un futuro negro" on the front cover of Spain's most important gay magazine, ZERO.

Julio Cesar Ortega's article "Por un futuro negro" on the front cover of Spain's most important gay magazine, ZERO.

In Spain, there’s been a general acceptance of the LGBT community in record time. Visibility has played an essential role in that acceptance. The real qualitative jump was taken by television. Only ten years ago it was unthinkable the idea of gay and lesbian representation being a norm in fictional spaces, as integral to storylines. Today, it’s almost a given. There are still a number of topics related to the LGBT community that are forgotten in Spain’s mainstream media. The trans community still has the stigma of being associated with drugs and prostitution. Among lesbians there is still a need for equal visibility, since gay men tend to have more representation in the media, but it’s changing.
The truth is that there is a lack of interest on the part of Spain’s LGBT community towards how LGBT communities are living their lives in other parts of the world and that bothers me. From the US we get the commercial films and series, but the Latino population is not well represented here. From Latin America there is even less imported media with LGBT representation and it’s a shame because we have a shared history.
Visit La Butaca de Julio César Ortega to read Julio’s latest writings.